Las compañías necesitan datos de calidad para tomar buenas decisiones y el Business Intelligence  sigue siendo una de las herramientas más importantes para obtener datos precisos, en el formato oportuno.

También conocido como BI o Inteligencia Empresarial es un concepto que nació hace ya más de cinco décadas, pero que sigue de máxima vigencia en la actualidad con el desarrollo del Big Data y la Inteligencia Artificial.

Estas herramientas han evolucionado en los últimos años muy rápidamente para proporcionar análisis descriptivos más certeros, pudiendo orientar mejor a las organizaciones hacia el futuro, algo lleva a acuñar un nuevo término: Business Analytics.

Mientras que el BI tradicional permite mirar al pasado de la empresa recopilando la información del negocio, el Business Analytics mira hacia el futuro tomando como base esta información y apoyándose en modelos predictivos para una mejor toma de decisiones.

Añadir contexto a los datos es lo que propicia una ventaja competitiva real y bajo ese prisma el Business Analytics, ayuda a realizar predicciones para mejorar el rendimiento, y para ello, el Big Data toma un papel crucial, junto al análisis predictivo.

El Business Analytics se apoya en modelos predictivos para una mejor toma de decisiones Clic para tuitear

La tecnología de acceso a los datos ha cambiado y hoy no hay dato que se resista, ni hay miedo a trabajar con grandes volúmenes de datos y distintos formatos que anteriormente no se analizaban. Esto lleva a poder obtener grandes beneficios para las compañías gracias a todas las posibilidades que ofrece hoy la Inteligencia Artificial y en concreto, el Machine Learning impulsando una nueva generación de herramientas BI cada vez más amigables y accesibles.

Pero, además, el nuevo BI requiere ya dos cuestiones indispensables:

  • Análisis en tiempo real. La velocidad y la capacidad de reacción es ya un valor al alza para tomar decisiones. Acceder, por ejemplo, a la información que puede aportarnos las Redes Sociales puede suponer de gran ayuda a las estrategias de las compañías, ayudando a conocer mejor el mercado y a la competencia, actuando en consecuencia casi al instante.
  • Las decisiones han de tomarse en cualquier lugar y esto no es posible hoy sin la nube. Las nuevas herramientas BI, como Prometeus IDS, incorporan ya la movilidad a su estrategia accediendo a los datos de clientes, proveedores, desde cualquier lugar, mejorando, así, la productividad y la rapidez en la toma de decisiones.

Hazlo más fácil, hazlo más sencillo. Business Intelligence 4.0

Otro punto importante en la actualidad para que la inteligencia empresarial realmente dé sus frutos, es la sencillez en el uso de las soluciones, además de la facilidad de implantación. Hoy se busca hacerlo mejor y hacerlo más simple y en este contexto está creciendo, también, el uso del Procesamiento del Lenguaje Natural, fomentando las consultas analíticas por voz.

Mucho ha cambiado las primeras herramientas de BI que incluso tenían que gestionar terceros con conocimientos específicos. Hoy en día este tipo de software son más intuitivos, permitiendo ejecutar las consultas más fácilmente y seleccionando aquellas que más interesan a mayor velocidad, logrando una mayor agilidad en la generación de informes.

Pero el mayor desafío de este tipo de soluciones seguirá siendo conseguir una visión más completa del negocio. Demasiadas organizaciones cometen el error de no ser capaces de responder a las preguntas importantes que afectan a su día a día, por lo que contar con fuentes de datos seguras es imprescindible para sacar el mayor rendimiento a las herramientas de BI, cuyas funcionalidades en el futuro serán ilimitadas a medida que avance la tecnología.

Simplificar y mejorar el conocimiento presente y futuro, junto  a la mejora de la experiencia de los usuarios será la tónica dominante.