Para entender la pregunta que formulamos en el título de este post primero hay que centrarse en saber perfectamente qué es un insight. Las organizaciones cada día tienen cada vez más información para poder tomar decisiones sobre el camino por el que transitar hacia el éxito, pero a menudo se encuentran perdidas. El insight es aquel dato que elimina todo lo demás y nos muestra qué hacer.
El insight extrae una conclusión que nos habla siempre de resolución, resultado y decisión Clic para tuitearEn realidad un insight implica, como aseguran los expertos “percepción, entendimiento y conocimiento”. Se trata de extraer una conclusión que nos habla de resolución, resultado y decisión, en aras a tomar las acciones más adecuadas para mejorar los resultados de nuestro negocio. Y esto se logra a través del análisis de datos cuya premisa fundamental es el estudio de la información para sacar conocimiento y tomar decisiones correctas que beneficien en última instancia a la marcha de las compañías.
Para poder sacar los insight, una compañía debe de tener claro al menos dos cuestiones básicas, según explica uno de los expertos en el desarrollo y el uso de la analítica de datos para el avance del negocio, Thomas F. O’ Toole.
Cuestionarse todo
Las organizaciones deben tener curiosidad de forma continua. Hay que preguntarse el por qué de las cosas para tener una buena estrategia de análisis, pero esta debiera inundar a toda la empresa y no ser propia de un departamento.
Hablamos de la capacidad de saber analizar, es decir: de aplicar preguntas para las que se buscan respuestas en torno a objetivos previamente marcados. Es aconsejable hacerse preguntas estratégicas, y para ello, hay que tener muy claro lo que se necesita saber y por qué. Además debe de poder enlazar estas cuestiones con los objetivos.“Hay que hacer de la curiosidad intelectual un criterio fundamental para el avance”, afirma Thomas F. O’Toole. Para ello, hace falta varios niveles dentro de la organización de colaboración, capacitación, consenso y gestión del cambio.
Tomar acciones con rapidez
La acción es fundamental para convertir el análisis de datos en resultados. Se trata de ser capaces de conectar esa información que se dispone, y más concretamente el conocimiento sacado de esos datos, con la actividad la empresa. La razón es crear valor para el negocio.
Muchas compañías tienen datos y sacan conclusiones de los mismos, pero estos al final no se concretan en acciones determinadas de mejora, debido a razones presupuestarias. Hay que lograr crear una ventaja competitiva real y eso lleva a la acción y concretamente a la gestión del cambio dentro de las compañías.
En definitiva, hay que esforzarse en llevar a cabo todas aquellas transformaciones necesarias y para ello, es necesario determinar cuáles son los KPIs (Indicadores claves de rendimiento) y que son en definitiva aquellas métricas que van un poco más allá, ya que reflejarán las líneas estratégicas de valor de tu negocio, siendo factores críticos del éxito, y con sus resultados podrás actuar en consecuencia.
Estas métricas hay que trabajarlas siempre desde la óptica de los insights, es decir de extraer ideas de valor para ayudarnos a diferenciarnos de la competencia. Algo que sólo se logra con la conjunción únicamente de cuatro elementos: personas, procesos, datos y tecnología.