La forma de trabajar ha cambiado. La aceleración digital vivida en estos años ha puesto en relieve que no es necesario estar anclado a una oficina física para desarrollar cualquier actividad gracias al desarrollo de la tecnología. Los entornos de trabajo ahora son híbridos, lo físico y virtual se dan la mano, y las tendencias señalan a nuevos métodos de trabajo que aprovechen todo el potencial de la digitalización.
En ese contexto el acceso a los datos es un activo prioritario en ese nuevo entorno que se caracteriza por:
? Mejora de la eficiencia de los procesos
? Mayor movilidad
? Más colaboración y comunicación
? Capacidad de respuesta ante un entorno cambiante
? Mejor experiencia de cliente y empleado
Data Analytics, activo estratégico
El entorno híbrido necesita de una gestión de datos adecuada pero sobre todo abrazar el llamado Data Analytics como activo estratégico focalizándose en disponer de datos con la calidad requerida, tener un acceso fácil en cualquier entorno y situar la información clave en todas las decisiones estratégicas de negocio.
El Data Analytics implica comprender la información para sacar conclusiones llevando a las compañías a estar mejor preparadas para tomar decisiones estratégicas a la vez que aumentan el volumen del negocio Clic para tuitearEl objetivo es tener una mayor visión de la compañía administrando de manera más eficiente y efectiva los datos gracias a la analítica self service. Tecnologías como el análisis predictivo, el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial transformarán el nuevo puesto de trabajo desde cómo se adquiere la información hasta cómo se gestionan y gobiernan los datos, predominando el acceso fácil y sencillo, y en tiempo real de la información, abrazando el Mobile Business Intelligence y el llamado Cloud BI, indispensables en el nuevo entorno híbrido.
Objetivo: perfeccionar el modelo de negocio
El Data Analytics implica comprender la información para sacar conclusiones llevando a las compañías a estar mejor preparadas para tomar decisiones estratégicas a la vez que aumentan el volumen del negocio. Precisamente según el informe de Forbes Insights y EY el 66 por ciento de las compañías que han apostado por la estrategia de Data Analytics han logrado un aumento como mínimo del 15 por ciento de los beneficios. Aumentando además en un 63% los márgenes operativos.
Los objetivos que persigue el análisis de datos son dos: mejora de la eficiencia operativa, y perfeccionar el modelo de negocio en un entorno de alta movilidad. La clave es saber medir, analizar y decidir de forma rápida para fortalecer los puntos débiles frente a los posibles riesgos con los que cuenta toda gran empresa.
Pero además los beneficios del Data Analytics en este entorno también se dejan notar de puertas para dentro a la hora de crear una nueva cultura interna que mejore todos los procesos de la compañía en el que se impone mayor flexibilidad en la gestión de los datos y más fluidez.