Las compañías están en plena transformación. Tras la aceleración digital vivida en estos años, se impone la necesidad de seguir innovando para crecer con el foco de ser más resilientes. Algo que se consigue con una ruta digital bien definida que tenga a los datos en el epicentro. En la actualidad una de las necesidades más destacadas se encuentra en la capacidad de simplificar los datos corporativos creando una arquitectura escalable que reduzca la necesidad de equipos de analítica.

La realidad es que el número de datos aumenta de forma exponencial en las organizaciones y para gestionarlos la consultora Gartner ya ha indicado que los llamados Data Fabric son los que permitirán integrar los datos de forma flexible, eliminando la dependencia de equipos técnicos y mejorando la capacidad de integrar la analítica.

El valor de los datos nunca ha sido tan claro como hasta ahora, pero lo habitual es que éstos permanezcan aún en muchas empresas aislados Clic para tuitear

El resultado, una reducción del esfuerzo en gestionar la información en un 70 por ciento, lo que ha llevado a ser una de las tendencias tecnológicas a tener en cuenta en el próximo año.

Arquitectura basada en red

El valor de los datos nunca ha sido tan claro como hasta ahora, pero lo habitual es que éstos permanezcan aún en muchas empresas aislados. Solo el 6 por ciento de las compañías han utilizado herramientas de analítica el pasado año. Sin embargo, los pronósticos apuntan que dentro de tres años las implementaciones de tejido de datos cuatriplicarán la eficiencia en la utilización de datos, al tiempo que reducirán a la mitad las tareas de administración de datos impulsadas por humanos.

El llamado Data Fabric precisamente utiliza una arquitectura basada en red para manejar la información usando conexiones en vez de copias, emulando el cerebro humano, de tal manera que proporciona una alternativa mejor para manejar y procesar los datos empresariales.

Procesa, gestiona, analiza y almacena cualquier cantidad de datos en una multitud de fuentes, permitiendo luego que aplicaciones accedan a los datos mediante una serie de interfaces, aprovechando los datos en tiempo real.

Esta nueva tecnología proporciona una mejor forma de manejar los datos empresariales logrando:

  • Conectarse a cualquier fuente de datos a través de conectores y componentes previamente empaquetados, eliminando así la necesidad de codificación.
  • Proporciona capacidades de ingestión e integración de datos entre las fuentes de los datos y las aplicaciones.
  • Soporta casos de uso por lotes, en tiempo real y de Big Data
  • Gestiona múltiples entornos, como cloud híbrido y multicloud, tanto como fuente de datos como consumidor de datos.
  • Ofrece datos de calidad, facilita la preparación de datos y las capacidades de gobierno de datos, reforzadas por el machine learning.
  • Permite el intercambio de datos con agentes internos y externos mediante API.

Se trata de una arquitectura unificada con servicios o tecnologías que ayuda a las organizaciones a gestionar sus datos, maximizando su valor y acelerando la transformación digital, simplificando la gestión de la información.

Un nuevo enfoque estratégico que mejora el almacenamiento y aprovecha las ventajas de nube, gestionando los datos de forma centralizada, mejorando la visibilidad de la información, el acceso y el control, además de la protección y seguridad. Al parecer los datos repartidos y desconectados serán cosa del pasado.