Uno de los departamentos en la empresa que más partido puede sacar de la Inteligencia de Negocio es el departamento de Marketing. Como ya apuntó Jay Baer,  reconocido estratega de negocios, conferencista y autor de 5 libros en temática digital: “hacer marketing sin estudiar los datos es como conducir con los ojos cerrados”. De hecho, tres de cada cuatro líderes de marketing basan ya sus decisiones en análisis de datos convirtiendo la información en un valor seguro para optimizar sus acciones y lograr mejores resultados.

Hablamos del poder del llamado también Data Driven Marketing como pieza clave para lograr negocios exitosos. Se trata del uso correcto de la información de cara a conocer mejor al cliente y potenciales, pudiendo comunicar pero también realizar acciones de una forma más acertada y personalizada al convertir el dato en conocimiento.

Beneficios del BI en marketing

El uso de soluciones de Business Intelligence proporciona información más precisa y detallada sobre los clientes, preferencias, hábitos pero sobre todo permite optimizar las campañas de marketing obteniendo así mayor retorno de la inversión al identificar qué acciones funcionan frente a otras.

La Inteligencia de Negocio ayuda por un lado a diseñar contenidos más especializados y personalizados, logrando entender el comportamiento del cliente, dando a este lo que necesita Clic para tuitear

La Inteligencia de Negocio ayuda por un lado a diseñar contenidos más especializados y personalizados, logrando entender el comportamiento del cliente, dando a este lo que necesita.

El reto está en maximizar la inversión recopilando, analizando y comprendiendo diferentes datos clave como información demográfica, edad, o cuáles son aquellos clientes que han comprado un determinado producto frente a otro. Pero también se puede conocer la previsión de facturación real por campaña, el número de oportunidades captadas por cada acción, así como la facturación total conseguida.

Todo ello sirve para realizar acciones que mejoren la fidelización y abrir, además, las puertas a captar nuevos clientes, al lograr extraer conclusiones más precisas.

Los beneficios del uso de los datos en este departamento señalan a:

  • Mayor personalización de las acciones
  • Mejora de la experiencia de cliente
  • Mejor conocimiento de los clientes.
  • Realización de mensajes con mejor enfoque
  • Mayor comprensión de las distintas tipologías de cliente
  • Incremento de la capacidad para captar leads
  • Ayuda a mejorar el ROI de las campañas
  • Permite medir qué acciones están funcionando para anticipar y evaluar la evolución de las campañas
  • Detección de nuevas oportunidades de ventas.
  • Facilita la toma de decisiones con mayor grado de acierto

Segmentar, medir y ser más rápidos, claves para el éxito

Todo esto se logra a través de una mayor segmentación de la audiencia, pero también usando el análisis de datos multidimensional que permite evaluar datos desde diferentes puntos de vista, cruzando información, gracias a una adecuada segmentación que ayuda a llevar a cabo acciones más concretas dependiendo de la tipología del cliente aumentando la efectividad de las campañas. La segmentación responde a agrupar datos en función de unas características comunes, como edad o ubicación, a los clientes.

Se ha demostrado que el coste de una campaña no segmentada frente a una segmentada es un 2,7 veces mayor (Beales, 2009), además un estudio elaborado para Yahoo! concluyó que la publicidad segmentada es 9 veces más efectiva que la publicidad masiva (Ayman y Bailey, 2012). La idea es personalizar las comunicaciones y para ello es necesario entender al cliente y su comportamiento con herramientas adecuadas.

Ajustar precios, cambiar algún aspecto de una campaña o enviar una pieza de comunicación a clientes, son medidas que pueden tomarse de inmediato gracias a la analítica de datos en tiempo real Clic para tuitear

Pero además el uso de la analítica de datos simplifica y mejora el estudio de mercados al recoger y analizar datos de las ventas, los clientes, las tendencias de compra… Habitualmente este es un proceso que consume mucho tiempo y recursos. Una solución de inteligencia de negocio adecuada es capaz de obtener en tan solo un clic análisis más precisos y organizados en cuestión de segundos, eliminando por completo las posibilidades de error humano.

Por otro lado, para saber si una acción de comunicación ha sido exitosa, se deben estudiar los resultados de la misma. Un software de BI proporciona una serie de cifras permitiendo monitorizar los KPI más interesantes para el departamento de marketing, logrando realizar un análisis detallado de los resultados y valorar la efectividad de las campañas realizadas. Además la velocidad de actuación frente a cualquier imprevisto proporciona una ventaja competitiva muy importante.

Ajustar precios, cambiar algún aspecto de una campaña o enviar una pieza de comunicación a clientes, son medidas que pueden tomarse de inmediato gracias a la analítica de datos en tiempo real.

En definitiva, la Inteligencia de Negocio ayuda a realizar un marketing mucho más alineado con el consumidor, contribuyendo a mejorar significativamente la imagen y la reputación  de la marca, aumentando el compromiso de los clientes hacia la empresa e incrementado el ratio de conversión de las acciones de marketing.