La Inteligencia Artificial (IA) junto a la Analítica de Datos serán dos de las cuestiones que más van a impactar en los negocios el próximo año y venideros. Las tendencias marcan que la suma de ambos originará toma de decisiones cada vez acertadas y sobre todo en tiempo real. En realidad será la Inteligencia Artificial la que permitirá gestionar datos cada vez más complejos y realizar operaciones de forma más dinámica agilizando las respuestas a los clientes y aumentando notablemente la eficiencia en las organizaciones.
El próximo año el 70% de las organizaciones invertirán en Inteligencia Artificial Clic para tuitearEl futuro, según la consultora Forrester en sus pronósticos, apunta nada menos a que el 70 por ciento de las compañías invertirán en Inteligencia Artificial en los próximos meses, frente al 51 por ciento que ya lo hicieron en 2017, registrando, por tanto, un incremento del 20 por ciento en la adopción de esta tecnología. Pero ¿cuáles son las razones que determinarán su adopción en los próximos años?
La Inteligencia Artificial es ya uno de los mayores retos tecnológicos que se avecinan para las compañías, ya que su desarrollo dará a luz una nueva generación de soluciones capaces de atender las necesidades del cliente, haciendo cambiar drásticamente la forma en la que se trabajan en las compañías. Es más, otra consultora tecnológica, como IDC, advierte que todas aquellas aplicaciones y servicios digitales que no contemplen la IA quedarán retrasados frente a la competencia, señalando que “en 2019, el 40% de las iniciativas de transformación digital estarán sirviéndose de los servicios de Inteligencia Artificial”.
La razón está en que la aplicación de Inteligencia Artificial en el entorno empresarial traerá fundamentalmente mejoras notables en el incremento de la productividad (se estima que ésta aumentará nada menos que cuatro veces) y la eficiencia. Todo ello gracias a la automatización, en este caso de los procesos, que ofrece tres beneficios:
- Mayor competitividad
- Liberalización de las tareas repetitivas
- Toma de decisiones con menor margen de error
En el caso de las estrategias de Big Data y de análisis de datos, las previsiones señalan que la capacidad de aprendizaje de las máquinas incrementará satisfactoriamente la colaboración con los humanos, gracias a interfaces más fáciles. También habrá una notable mejora de las soluciones de inteligencia de negocio y analítica, al trasladar los recursos a la nube. Pero en definitiva, hará que el desarrollo de software en las empresas sufra una transformación significativa.
En 2019 el 40% de iniciativas de transformación digital se servirán de IA Clic para tuitearDe otro lado, se apunta que la consulta de datos utilizando lenguaje natural y la entrega de visualizaciones resultantes en tiempo real, se convertirán en características estándar de las aplicaciones analíticas futuras, con grandes ventajas para las compañías a la hora de tomar acciones para la mejora del negocio.
Forrester pronostica que el 20 por ciento de las empresas en los próximos años desplegará Inteligencia Artificial para tomar decisiones y proporcionar instrucciones en tiempo real. De hecho, cada vez es más sencillo analizar fuentes de datos no estructuradas, gracias a las aportaciones de la Inteligencia Artificial que hacen que el análisis de este tipo de datos sea más preciso y escalable.
La inteligencia de Prometeus
Prometeus Intelligence Data Suite ya hace realidad algunas de estos pronósticos, al ser un sistema inteligente que escucha y selecciona en tiempo real toda la información más destacada de su sector procedente de datos no estructurados, como son las redes sociales y los sitios webs más importantes relacionados con su negocio, ya que Prometeus IDS se adapta a cada sector, bajo demanda.
Pero, además, de todos los beneficios que ofrece como herramienta de análisis de datos empresariales y del entorno, con Prometeus IDS, mediante su barra de procesamiento de lenguaje natural, basada en el uso de técnicas de Inteligencia Artificial y lógica borrosa, se puede realizar consultas sencillas, sin necesidad de programar nada, ni seguir una rígida sintaxis.
Como si fuera uno de los populares asistentes, Siri o Cortana, Prometeus IDS entiende y procesa lo que se pida, respondiendo al instante con gráficos y listados que sólo antes se podían conseguir mediante laboriosas operaciones manuales.
Por otro lado, una de las principales barreras en la implantación de soluciones de Inteligencia Artificial en el entorno empresarial viene siendo la falta de capacidades científicas de análisis de datos cuando se usa tecnología.
En el caso de Prometeus IDS esta problemática se solventa gracias a una interfaz sencilla y fácil de usar que no requiere de ningún perfil de científico de datos para su interpretación, eliminando la necesidad de muchas organizaciones de incorporar perfiles que tengan nuevas habilidades, reduciendo el coste que supone este tipo de tecnología y su implantación.
En realidad sólo el 20 por ciento de las empresas europeas, están hoy preparadas para hacer frente al desafío que conlleva la implantación de soluciones de Inteligencia Artificial, pero lo que parece evidente es que esta tecnología, poco a poco, será necesaria no sólo por el incremento de la productividad, sino porque traerá nuevas formas de satisfacer al cliente (Chatbots) y ofrecerá respuestas a cuestiones complejas capaz de adaptarse a condiciones cambiantes, ayudando, en definitiva, a tomar decisiones cada vez más certeras. En Prometeus Global Solutions podemos ayudarte.