Cuando una organización decide apostar por la analítica de datos y sobre todo por sacar rendimiento a la información para tomar mejor sus decisiones y tener además la capacidad de detectar tendencias y anticiparse, el reto está no sólo en comprender los datos o seleccionar aquellos que son más adecuados a sus estrategias de negocio, sino en hacer, también, que éstos sean comprensibles a todos los miembros de la organización.
Uno de los problemas más habituales que existen cuando se abordan estrategias de Big Data y de analítica de datos reside en transformar todo lo que se recaba en información clara que ayude al rendimiento del negocio sin tener que echar mano de un experto en la materia para interpretar esos datos.
Precisamente las tendencias en el análisis de datos imponen herramientas de visualización sencillas y comprensibles que no entorpezcan o dificulten las acciones que deban acometerse.
El objetivo principal es comunicar información de forma precisa y eficiente Clic para tuitearDespués de que los datos hayan sido procesados deben presentarse en formatos visuales, como gráficos o tablas y textos, de forma atractiva y comprensible a los usuarios. Tanto es así, que la visualización de datos se ha convertido ya en una de las aplicaciones TI más atractivas y relevantes en las estrategias de Big Data. El objetivo principal es comunicar información de forma precisa y eficiente de forma que ayude a razonar y extraer las verdaderas conclusiones. De lo que se trata es conseguir que precisamente la comprensión de la información sea lo más sencilla posible.
Poner los datos en contexto, tener capacidad de explorar los datos o encontrar patrones de tendencias es básico para sacar el mejor rendimiento a la información y esto se consigue con dashboards limpios, que cuenten con un diseño y colores adecuados, que no dificulten el análisis, empleando gráficas sencillas y sobre todo logrando que cada reporte (esos informes que se distribuyen periódicamente) tengan visible un único mensaje.
Pero para que una visualización de datos funcione además de elegir gráficos adecuados, los objetivos deben estar claros desde el inicio. También se impone que estas herramientas sean lo más colaborativas y móviles posibles, acorde con la realidad actual que existe hoy en los entornos de trabajo.
Por otro lado, las demandas cada vez más crecientes de acceso ubicuo a la información en el entorno empresarial también están presentes en la analítica de datos con herramientas como Prometeus IDS que contemplan ya acceder a los datos en cualquier momento, disponibles vía cloud, y en cualquier dispositivo.
Prometeus puede crear dashboard a través de un proceso sencillo con tecnología drag and drop Clic para tuitearPrometeus IDS tiene la peculiaridad de hacer más fácil la visualización de datos permitiendo crear dashboard propios a través de un proceso sencillo y rápido basado en tecnología «drag and drop», y también compartirlos sin dificultades.
A lo que se añade que es capaz de integrar todo tipo de datos utilizando todas las fuentes y permitiendo relacionarlas sin complicaciones, sin necesidad de recurrir a expertos, pudiendo vincular los dashboard e indicadores claves del rendimiento del negocio con las fuentes de datos requeridas, consiguiendo lograr una foto sencilla, actualizada y sobre todo, perfectamente comprensible de todos los procesos clave de su organización.
Recuerde que la información no es nada más que un conjunto de datos organizados que logramos asimilar a través de una adecuada visualización que nos ayuda a analizar, comprender y contextualizar la misma para poder transmitirla lo mejor posible.
En Prometeus apostamos por la sencillez facilitando toda aquella información que necesite tu negocio con la ayuda además de la Barra de Procesamiento de Lenguaje Natural que incorporando técnicas de IA y Lógica Borrosa le facilita realizar consultas sin necesidad de programar ni seguir una estricta sintaxis.