Generar conocimiento es el principal cometido de la Analítica de Datos. Poder tener una visión global de la situación y que está nos ofrezca las claves adecuadas para acertar en nuestra toma de decisiones es el objeto de cualquier estrategia en este ámbito. Sin embargo, a veces las variables que se manejan no se mueven entre la verdad absoluta o la falsedad rotunda, sino que el resultado dependerá de un conjunto de valores o circunstancias.

En este contexto, la llamada Lógica Borrosa, conocida también como Lógica Difusa, ha supuesto un punto y a parte en la forma de gestionar ese conocimiento por parte de las máquinas, al aproximarse al razonamiento humano. Se trata de la teoría matemática que ha hecho posible que las máquinas manejen conceptos imprecisos y realicen a partir de ahí, cálculos y razonamientos ajustados a la realidad. Por decirlo de alguna manera, ayuda a trabajar con información imprecisa o simplemente que no está bien definida.

Existen muchas definiciones de Lógica Difusa. Wikipedia señala a aquella técnica que “se basa en lo relativo de lo observado como posición diferencial”, tomando pues, dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí. Pero también, hay otras que la identifican a ésta como una lógica que expresa la falta de definición del objeto al que se aplica, siendo una técnica dentro de la inteligencia computacional. Su pretensión es asemejarse, en definitiva, al pensamiento humano que sencillamente es “impreciso, flexible y analógico”.

Fue formulada en 1965 por el ingeniero y matemático Lotfi A. Zadeh y se ha convertido, en cualquier caso, en una de las piezas claves en el campo de la analítica y el Big Data, existiendo muchas aplicaciones en la vida real: industria, coches inteligentes, sistemas de control de aire, electrodomésticos, cámaras digitales, transporte ferroviario… Pero también es importante para la gestión de las bases de datos.

Clave en el control de procesos

Para entendernos este tipo de lógica, en lugar de contemplar términos precisos, lo que usa son conceptos lingüísticos, haciendo más fácil la comunicación, siendo capaz de procesar esta información y de tomar decisiones, aunque también trabaja con números.

En realidad “la lógica difusa permite a una computadora analizar información del mundo real en una escala entre lo falso y lo verdadero, manipula conceptos vagos, como «caliente» o «húmedo», y permite a los ingenieros construir dispositivos que juzgan la información difícil de definir”. (Fuente: Wikipedia)

Muy difundida en aplicaciones relacionadas con el control de procesos, en la actualidad se aplica a problemas de gestión donde la incertidumbre prevalece dejando a un lado la visión tradicional de que las cosas son blancas o negras, para dar paso a otra escala de colores que hace posible analizar la realidad.

Precisamente si hay algo que logra es imitar la forma en que toman decisiones los humanos, dotando a las máquinas de más rapidez en sus respuestas. Dentro de la Inteligencia Artificial se utiliza para la resolución de variedad de problemas y sobre todo en la comprensión de datos.

Un ejemplo de ella lo tenemos en las lavadoras inteligentes que ya tienen en cuenta que si la ropa está muy sucia, prolongan el lavado. También en su microondas, que es capaz, en función del peso del alimento, saber cuánto tiempo debe descongelar el mismo. Algunos lenguajes de programación han incorporado lógica difusa, consiguiendo establecer un patrón o tendencia que indique hacia dónde ir.

Por ejemplo, en el campo del Big Data esta tecnología está ayudando a realizar y sobre todo a facilitar, las consultas en lenguaje natural, donde la máquina es capaz de escuchar o leer la información que se le pide, facilitando las búsquedas adecuadas.

En el caso de Prometeus IDS, la Lógica Borrosa tiene, también, un papel relevante, ya que contempla una barra de procesamiento de lenguaje natural que basa su uso en técnicas de Inteligencia Artificial pero también de Lógica Difusa, facilitando las consultas, no siguiendo un patrón rígido de estricta sintaxis.

El objeto es que la aplicación entienda de forma fácil y sencilla las solicitudes, respondiendo al instante con gráficos y listados, lo que facilita una gestión eficiente en la analítica sobre los datos a tratar, mejorando además la productividad de los negocios, al tener resultados más certeros en el menor tiempo posible. Te ayudamos. Solicita una demo