La mejora del puesto de trabajo es uno de los retos más importantes que tienen hoy las organizaciones, ya que en gran medida éste es el responsable de crear valor, atraer talento e influye en la mejora de la productividad. Los cambios que se avecinan en el Workplace inciden en la necesidad de las organizaciones de cambiar sus estrategias en el acceso a los datos y la información para mejorar la eficiencia del nuevo empleado digital, que se rige ya por otras premisas pero, sobre todo, necesita de la tecnología adecuada para desarrollar mejor su cometido y lograr un mayo conocimiento del negocio.
Según cifras de IDC un trabajador invierte nada menos que el 25 por ciento de su tiempo en buscar y analizar la información, con el añadido que el nuevo empleado digital desarrolla su actividad en un entorno cada vez más móvil y precisa de herramientas de colaboración para desenvolverse en la gran cantidad de datos.
La información ya es un activo de vital importancia en las compañías, a pesar de que menos del 2 por ciento de los datos corporativos son accionables en la actualidad.
No disponer del dato adecuado en el momento preciso, supondrá un alto coste para las compañías Clic para tuitearAdemás, el trabajo en el futuro ya no estará vinculado a ningún espacio fijo, ni horario, por lo que el reto de los departamentos de Tecnologías de la Información también será que los empleados puedan acceder en cualquier momento y lugar a la información, desde cualquier dispositivo, sin olvidarse del acceso a los datos.
Precisamente, el 70 por ciento de la información en las empresas proceden de datos desestructurados, por lo que contar con herramientas de análisis supondrá un paso más en la mejora de la eficiencia y la productividad del Workplace.
La capacidad de no disponer del dato adecuado en el momento preciso, supone un alto coste de oportunidad que pagarán en el futuro las compañías que no adapten su estrategia a la cultura de los datos. Pero el Workplace del futuro también ha de integrar soluciones de Inteligencia Artificial, sin olvidarse de las herramientas colaborativas.
Se pronostica que en los próximos años máquinas y humanos trabajarán conjuntamente para transformar la naturaleza del trabajo, generando más conocimiento dentro del negocio, lo que mejorará su rendimiento. En cinco años un 20 por ciento de los trabajadores europeos ya poseerán un bot (programa informático autónomo que es capaz de llevar a cabo tareas concretas e imitar el comportamiento humano), smart agent u otro tipo de software cognitivo como compañero de trabajo.
En Prometeus Global Solutions desarrollamos tecnología avanzada del modo más sencillo posible Clic para tuitearPara adaptarse a esta nueva realidad la consultora tecnológica IDC ya ha señalado una serie de recomendaciones:
- No ignorar el impacto de las tecnologías emergentes que tendrán en el futuro del trabajo
- Encontrar el equilibrio entre el enfoque tecnológico y el enfoque en el usuario
- Tener cuidado con la automatización extrema, manteniendo los controles, correcciones y restricciones necesarias en los procesos
- Tener bien presente la seguridad de todas las soluciones.
Herramientas como Prometeus IDS habilitan al nuevo empleado digital en el actual contexto al hacer más fácil el acceso a los datos y la información, tanto de su empresa como del entorno desde cualquier dispositivo móvil.
Podrá revisar sus datos siempre en cualquier momento, ya que Prometeus está disponible siempre vía cloud, lo que le hace ser una herramienta imprescindible para el futuro del Workplace. Recuerda que en Prometeus Global Solutions desarrollamos tecnología avanzada del modo más sencillo posible.
Imagen: Freepik