Según la consultora IDC, en 2020 el 65 por ciento de las compañías usarán ya la información que esté a su alcance para crear valor para el negocio. Manejar bien los datos para obtener mejor resultados empresariales será imprescindible para la supervivencia de los negocios. ¿Pero cómo acertar?
Liderazgo, tecnología, talento, y sobre todo, tener una cultura corporativa basada en datos son los cuatro pilares más importantes para lograr una óptima gestión de la información.
Las compañías que toman decisiones basadas en datos, son de media un 5% más productivas Clic para tuitearEn el caso de la tecnología integrar las fuentes de información tanto internas como externas que faciliten la estructura y el análisis de los datos, también ayuda a tomar decisiones adecuadas. Sin embargo, aún quedan retos muy importantes que solventar en la gestión de los datos y en concreto en las estrategias de Big Data dentro de las compañías. Estos señalan a:
- Accesibilidad
- Seguridad
- Gobierno
- Coste
- Calidad de los datos
Precisamente la gobernanza de los datos se ha convertido en uno de los mayores desafíos del Big Data. La mayoría de las empresas tienen silos de información, el 80% de los datos están duplicados o contienen errores. Según IDC, sólo el 25% de la información posee valor si se analiza, sin embargo en las organizaciones llegan a analizar tan sólo el 1% de la información que manejan.
Por tanto, para llevar a cabo una buena estrategia de Big Data las recomendaciones para no errar pasan por:
- Conocer primero cómo y dónde están los datos de su compañía, quién los maneja, quién tiene acceso y cuál es su calidad. La clave es tener conocimiento de acerca de dónde están sus datos e identificar las distintas fuentes de información que hay a su alcance.
- Hay que entender cómo se están tomando en la compañía las decisiones: si en base a intuiciones o en datos tomados en tiempo real y saber cuál es el rendimiento de las acciones para actuar en consecuencia dentro del seno del negocio.
- Seleccionar la correcta infraestructura en función a las necesidades y pensar cómo ajustar los procesos en nuestra organización para que ayuden a hacer más eficientes los datos y la tecnología.
- Decidir qué dato es relevante y cuál no, de acuerdo con los objetivos del negocio, puede marcar la frontera entre el acierto y el error en la adopción de estrategias de Big Data en una organización. Así como la capacidad para identificar cuál es la tecnología adecuada.
Los esfuerzos, por tanto, en este campo deben ir a:
? Desarrollar analíticas relevantes que muestren con sencillez la evolución del negocio
? Utilizar herramientas de analítica sencillas que puedan usar todo el personal de la empresa.
Soluciones como Prometeus IDS permiten hacer más fácil todos estos pasos, ya que ayudan a tener mejor disponibilidad de la información, más control, propiciando una mejor comprensión de los datos y accesibilidad, reduciendo, además, el coste empleado en este tipo de soluciones.
Recuerde que las compañías que toman decisiones basadas en datos, ya son como media un 5 por ciento más productivas y un 6 por ciento más rentables.
La digitalización ha aumentado de forma notable la información que está al alcance de las organizaciones y esto ha hecho que las empresas estén obligadas a contemplar los datos como una herramienta de crecimiento empresarial. No se quede atrás!