Podría decirse que el conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje que ayuda a tomar mejores decisiones. Entender lo que pasa y por qué ocurre en una organización se ciñe a comprender y analizar los datos que están a nuestro alcance.

Pero esto no es nada nuevo. Sabemos que los datos empresariales constituyen un valor al alza, ya que son la base para generar información como paso previo a la creación de conocimiento, lo que nos llevará a realizar una acción determinada.

La diferencia ahora es el ritmo al que se generan los datos, la variedad, velocidad y las herramientas existentes para explotarlos, originando un mundo de posibilidades donde no tener conocimiento abocará al fracaso. Tan sólo el universo digital duplicará su tamaño cada año, y según las estimaciones de la consultora IDC, en 2025 se producirán nada menos que 180 zettabytes de datos (180 billones de gigabytes).

Los datos son la base para generar información, como paso previo a la creación de conocimiento Clic para tuitear

La explotación y análisis de los datos constituye, por tanto, una seria ventaja competitiva siendo la llave para tomar más y mejores decisiones facultando incluso a las organizaciones a predecir el futuro. La idea no es más que mejorar el rendimiento y la eficiencia en la organización.

Pero para llegar a ese objetivo es indispensable comprender primero que es necesario una óptima gestión, almacenamiento y tratamiento de la información en la empresa, ya sean datos internos como externos.

A diferencia del siglo pasado, hoy la tecnología puede contemplar aquellos datos masivos externos que, combinados con la información que genera la propia compañía, ayudarán a mejorar y hacer crecer el negocio.

Sin embargo, la realidad en España nos ofrece aún que las empresas tan sólo aprovechan el diez por ciento de los datos que hay en su entorno, siendo éstos la base de ese conocimiento que llevará a tomar acciones tan decisivas en el ámbito empresarial como:

  • Saber qué objetivos de negocio pueden ser adecuados
  • Detectar fallos
  • Conocer más a los consumidores
  • Mejorar la planificación interna
  • Diseñar planes estratégicos

El cometido del Big Data no es otro que generar valor y conocimiento necesario en aspectos claves en la empresa como: cliente, producción, suministro y contabilidad y finanzas.

Se busca traducir el conocimiento en ventaja competitiva Clic para tuitear

Se busca, por tanto incrementar la inteligencia organizacional y traducir este conocimiento en ventaja competitiva porque el dato es ya un activo estratégico en las organizaciones al ofrecer una visión de 360 grados de la realidad y el contexto para anticiparse.

Prometeus con Intelligence Data Suite propicia una gestión óptima de los datos internos de su empresa que combinada con información externa le ayudará a entender mejor su negocio. ¿Comenzamos?

Imagen: Freepik