Imagina que hay que reestructurar el equipo comercial, pero se necesita saber quién sobrepasa los objetivos frente a aquellos que no llegan, al objeto de poder tener una mejor perspectiva sobre lo que ocurre en el área de ventas y así actuar en consecuencia. Podrías preguntar a tu jefe de equipo para que recabe información sobre las ventas por comerciales del último año o usar simplemente un Sistema de soporte a la decisión (DSS, Decision Support System, en inglés) que con un simple vistazo y en tiempo real, es capar de indicarte el camino a seguir.

Los DSS ya ayudan a la extracción y manipulación de la información aumentando la efectividad de la toma de decisiones Clic para tuitear

Los DSS se usan mucho en Inteligencia Empresarial ya que ayudan de forma sencilla a evaluar y analizar la información de negocio, usando una interfaz amigable para el usuario, pero sobre todo flexible, generando informes dinámicos e interactivos que otorgan rapidez en el tiempo de respuesta, con disponibilidad de información histórica.

En realidad se trata de una herramienta básica para el análisis de datos ya que ayuda a la extracción y manipulación de la información aumentando la efectividad de la toma de decisiones, tanto del gerente como del directivo, siendo fundamentalmente una herramienta de apoyo.

Definición DSS: Sistemas de soporte a la decisión

La definición más correcta de DSS indica a “aquellos sistemas informáticos interactivos que facilitan a los encargados tomar decisiones utilizando datos y modelos para resolver problemas no estructurados». Sin embargo sobre los DSS podemos encontrar mucha literatura dependiendo del autor, ya que no hay una definición que sea universalmente aceptada.

Su función es recolectar datos de todo tipo de fuentes, facilitando la extracción de  información de forma ordenada, permitiendo generar tablas, gráficos y análisis necesarios para el proceso.

Una de las características más destacadas de este tipo de soluciones es que no requieren conocimientos técnicos previos para su uso Clic para tuitear

Resumiendo: Los DSS apoyan a la toma de decisiones en base a datos objetivos a nivel gerencial. Ayudan a profundizar  en la información hasta llegar a un alto nivel de detalle, analizando los datos desde diferentes perspectivas, permitiendo realizar proyecciones de información para pronosticar lo que puede ocurrir en el futuro, análisis de tendencias, análisis prospectivo, etc.

Dos de las características  más destacadas es que este tipo de soluciones no requieren conocimientos técnicos, siendo sencillo su uso, lo que faculta a examinar la información sin necesidad de terceros. Los DSS son además fácilmente integrable con los sistemas y departamentos de cualquier compañía.

Usarlos permite:

  • Mejorar la eficiencia
  • Incrementar el control organizacional
  • Revelan nuevos enfoques
  • Fomenta la exploración y descubrimiento
  • Acelera el proceso en la toma de decisión
  • Automatiza los procesos de gestión

En cualquier caso los DSS no toman la decisión por si solos, es la persona en última instancia la protagonista, por lo que su principal función es brindar información relevante en el menor tiempo posible sirviendo de apoyo en el proceso a aquellos que tienen la capacidad de decidir, es decir: directores y gerentes. Los Sistemas de soporte a la decisión son ya una herramienta imprescindible para impulsar la ventaja competitiva de tu negocio.