Uno de los elementos claves para lograr ser una organización inteligente, es la base de datos. De hecho, todas las compañías tienen contenedores de información que permiten después la recopilación o análisis de los datos. Estos contenedores han ido variando en complejidad con el tiempo, aunque su finalidad ha sido siempre la misma: recabar y organizar la información, ordenarla, realizar consultas y facilitar informes.
En las organizaciones existen distintos tipos de bases de datos, que se agrupan en torno a varios criterios como el modo en el que se administra la información, el contenido o la variabilidad, entre otros. Pero a nivel genérico hoy podríamos establecer dos grandes bloques de tipos de bases de datos.
Organizar la información, realizar consultas y facilitar informes, finalidad de las bases de datos Clic para tuitearSQL. Son las bases de datos relacionales tradicionales. Oracle, MySQL son ejemplos de este sistema que utiliza tablas y esquemas, donde cada tabla tiene filas y columnas, siendo las columnas el tipo de datos que se desea guardar y las filas son cada conjunto de datos. Estas son las que están normalmente están más establecidas, aunque como desventaja son mucho más rígidas.
NoSQL. Bases de datos no relacionales, de alto rendimiento y escalables, destinadas fundamentalmente para aplicaciones que requieren grandes volúmenes de datos y necesitan dar servicio a millones de usuarios. Por ejemplo, las redes sociales como Facebook o Linkedin utilizan NoSQL como soporte fundamental de almacenamiento de datos. Estos datos, a diferencia de las bases de datos tradicionales, no requieren estructuras fijas como tablas. De hecho cada registro puede contener información de diferente formato
Luego están las bases de datos In- Memory que realizan sus procesos en la memoria principal para facilitar tiempos más rápidos de respuesta, optimizando así el trabajo relacionado con el procesamiento de las consultas y Legacy (Heredadas) que son bases de datos antiguas integradas en bases de datos relacionadas, e incluso hoy también hay fórmulas híbridas (SQL/NoSQL). En definitiva, el espectro es amplio, pero las características de todas las bases de datos son comunes y estas se refieren a:
- Acceso recurrente por parte de varios usuarios
- Integridad de los datos
- Redundancia mínima
- Independencia lógica y física
- Consultas complejas optimizadas
- Seguridad de acceso y auditoría
- Respaldo y recuperación
Su importancia para la marcha del negocio es básica para la generación de conocimiento en el ámbito empresarial, ya que una base de datos bien optimizada permite:
- Monitorear procesos
- Asegura la accesibilidad y disponibilidad en cualquier instante de la información
- Mayor incremento de la productividad
- Más seguridad
- Garantiza la eficiencia y la agilidad
Pero sobre todo, es la base para sacar conclusiones y generar conocimiento. En realidad, lo más importante es tener claro cuáles son las necesidades del negocio a la hora de valorar una base de datos que dé respuesta a sus necesidades.
Tener la información perfectamente organizada permite que el conocimiento sea uno de los mayores activos de la compañía, logrando así sacar el máximo rendimiento a los datos, lo que le ayudará a mejorar su competitividad.
Precisamente Prometeus Intelligence Data Suite (Prometeus IDS) integra información procedente de distintos orígenes y diferentes formatos, como base de datos de distinta índole, ofreciendo, además, integración con redes sociales y webs de carácter generalista, pero adaptándose siempre a las necesidades de cada cliente consiguiendo, así, una foto actualizada del estado de los procesos clave de su organización.
Prometeus IDS actúa a modo de ‘embudo’ permitiendo pasar toda esa información que no es utilizada de forma óptima en su compañía, para extraer el verdadero conocimiento que le permita tomar las decisiones más ventajosas para su negocio. Conoce más sobre Prometeus IDS. Análisis inteligente de datos y del entorno a su alcance y sin complicaciones